Milei analiza el «Súper IVA»: unificación de tributos nacionales, provinciales y municipales
Milei analiza el «Súper IVA»: unificación de tributos nacionales, provinciales y municipales
📌 El Gobierno de Javier Milei evalúa la implementación del «Súper IVA», un impuesto único que fusionaría el IVA nacional, Ingresos Brutos provinciales y tasas municipales. La propuesta fue impulsada por la Fundación Mediterránea y busca simplificar la estructura impositiva argentina.
¿Qué es el «Súper IVA»?
📝 El esquema propone que la recaudación quede en manos del fisco nacional, que luego distribuiría los fondos entre provincias y municipios.
📌 Objetivos principales:
• Reducir la carga administrativa para empresas y contribuyentes.
• Mejorar la eficiencia en la recaudación.
• Evitar superposiciones impositivas que afectan la competitividad.
🎯 Ejemplo internacional: Brasil implementó un sistema similar para reemplazar tributos en diferentes niveles de gobierno.
Beneficios y desafíos de la reforma
✔️ Ventajas del «Súper IVA»:
✅ Menos burocracia para empresas y ciudadanos.
✅ Mayor transparencia en la recaudación.
✅ Reducción de la evasión fiscal.
⚠️ Obstáculos para su aplicación:
❌ Requiere modificaciones en la coparticipación federal.
❌ Necesita consenso con gobernadores y legisladores.
❌ Genera resistencia en provincias que dependen de Ingresos Brutos.
Posición del Gobierno y posibles cambios en el Congreso
📌 Durante la apertura de sesiones del 1° de marzo, Milei respaldó la idea de que las provincias puedan definir sus propias alícuotas para fomentar la inversión. Sin embargo, el proyecto enfrenta un debate legislativo complejo.
📅 Posible tratamiento en el Congreso:
🔸 No se espera una aprobación inmediata.
🔸 El Gobierno podría enviarlo en 2025 tras evaluar el impacto político y económico.
Conclusión
⚖️ El «Súper IVA» es una de las reformas tributarias más ambiciosas del Gobierno de Milei. Si bien promete eficiencia y simplificación fiscal, su implementación dependerá de acuerdos políticos y del impacto en la recaudación provincial.