UBA: Denuncian abuso en la Facultad de Agronomía y detienen al agresor
UBA: Denuncian abuso en la Facultad de Agronomía y detienen al agresor
Una estudiante de 19 años de la Facultad de Agronomía de la UBA denunció que un compañero la abusó dentro del edificio en la sede Paternal del CBC. El agresor fue detenido poco después y se investiga el hecho bajo el delito de abuso sexual.
Detalles del caso
📌 Ubicación: Sede Paternal del CBC, cerca de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
📌 Víctima: Estudiante de 19 años.
📌 Agresor: Compañero de cursada, detenido tras intentar huir.
Según el relato de la víctima, el agresor grabó el ataque con su celular, lo que llevó al secuestro del dispositivo por orden judicial.
Acción policial y judicial
El ataque ocurrió en presencia de un docente, quien intentó detener al agresor, pero este escapó corriendo. La Policía de la Ciudad fue alertada al 911 y, tras una breve persecución, lo detuvo a pocos metros de la facultad.
📌 Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56, a cargo de la jueza Alejandra Mercedes Alliaud, quien imputó al acusado por abuso sexual y ordenó pericias en su teléfono celular.
Asistencia a la víctima y protocolo de género
🔹 Atención médica y psicológica: El SAME trasladó a la joven a un hospital porteño para su evaluación.
🔹 Acompañamiento legal y psicológico: La UBA activó su protocolo de violencia de género y puso a disposición su área especializada.
🔹 Investigación interna: Se inició un sumario administrativo en la universidad.
La familia de la víctima pidió no difundir más información para evitar su revictimización.
Antecedente en la UBA
Este caso no es el primero en la UBA. En 2013, Matías Caccavo, un militante estudiantil, abusó de una compañera en la Facultad de Ciencias Sociales. La justicia lo condenó a 6 años y 3 meses de prisión, fallo que la Corte Suprema ratificó en 2024.
Conclusión
El abuso denunciado en la Facultad de Agronomía de la UBA reabre el debate sobre la seguridad dentro de las universidades y la importancia de los protocolos de prevención y acompañamiento. Mientras la justicia avanza con la investigación, la comunidad educativa exige medidas para garantizar espacios libres de violencia de género.